Inteligencia de Negocios (Parte I)
En el blog del día de hoy haré una introducción a lo referente a la inteligencia de negocios, empezare por mencionar la importancia que tiene un sistema de información para la toma de decisiones, tema profundizado en los primeros blogs, en ellos pude concluir que la toma de decisión que se pueda tomar en la compañía depende de muchos factores empezando desde el momento en que se obtiene la data hasta el momento en que estos se convierten en información vital para la creación de nuevos negocios con sus tácticas y estrategias para el buen desempeño a nivel comercial, como también los diferentes sistemas usados a nivel ejecutivo que funcionan para tener una mejor orientación al momento de consolidar el negocio, en este punto se necesitara una base de datos solida, sin redundancia para evitar malos manejos de información.
Luego de esta breve reseña se puede decir que la inteligencia de negocios viene siendo algo mas completo donde, se recolecta, almacena, integra y analizan los datos que se vayan obtiniendo convirtiéndola en información que sera la indicada para poder tener una certera toma de decisión, todo esto sera realizado por medio de aplicaciones.
También se tiene diferentes tipos de inteligencia de negocios, uno de ellos son las notificaciones de las alertas proactivas: que son notificación enviadas a usuarios basados en calendarios, excepciones o por demanda, otro seria el reporte empresarial que es la buena representacion de la impresion de reportes a ser usado por el usuario, también están los scorecards y los paneles de control que es donde se tiene la información consolidada en gráficos, la perspectiva avanzada de análisis que son las consultas de análisis del almacén de datos donde los analistas y usuarios hacen revisiones de los datos y predicciones y por ultimo tenemos el análisis OLAP que es un sistema que se usa para el análisis de los datos expuestos dimensionalmente.
En OLAP tenemos que se puede ver los datos dimencionalemente o por ventanas, también se tiene que es enfocada a la información, donde el usuario hace un chequeo exhaustivo de la data mas no se hace una transacción como tal, también se tiene un reporte detallado en tiempo real, tiene facilidad para el manejo y el intercambio de las dimensiones para obtener la información, el pivoteo que no es mas que las comparaciones, revelación y relación de patrones y análisis de tendencias, y el buen desempeño que este realiza.
En nuestro curso actual la herramienta a usar sera pentaho:
Pentaho es una aplicación orientada a soluciones y centrada a procesos, también definido como BI. Entre sus características se tiene:
En la imagen que se encuentra en la parte superior tenemos la arquitectura de soluciones analíticas, que empieza con la etapa de proceso de transacción online (OLTP) donde se tienen data sin tratar, ademas de aplicaciones operacionales, seguido pasa a un proceso llamado ETL (extraccion de carga de transformación) donde se recolecta, relaciona y conforma la data en un solo repositorio, en este punto se tiene como 3 fases las cuales son: ODS (almacén de datos operacionales) este es el almacén centralizado de datos y se encuentra en tercera forma normal, conjunto a esto esta el staging que es el área de procesamiento temporal transitoria, la otra fase tiene que ver con el almacen de datos que también se encuentra en tercera forma normal pero es complicado de manejar con las fechas, y el tercer punto es el OLAP server, que es el procesador analítico online, en este punto se relaizan los calculos, no s normalizable.Luego de pasar por la fase ETL se culmina en la fase OLAP cliente, este es el visualizador de data, aca se genera y se muestran los resultados y se hace un intercambio de metadata.
Para concluir con este post, hablare un poco sobre la diferencia que se tiene entre el modelo estrella y la tercera forma normal.
En la tercera forma normal se tiene una sola tabla maestra y las demás tablas toman el ID como clave foránea, aca se trabaja la transitividad; en esta forma normal se busca la integridad y la no duplicidad de datos.
Un modelo estrella es un tipo de modelo dimensional conformada por una tabla de hechos rodeada de tablas dimensionales, esto hace que se forme una estructura que permite implementar herramientas básicas para poder usarlas con consultas OLAP. Se tiene que la tabla de hechos representaría la tercera forma normal y las dimensionales representarían la segunda forma normal, en conclusión con este modelo se tiene consultas mas rápidas que las que se encuentran en tercera forma normal.
Bibliografia:
-Apuntes de Clases
-Apuntes de cuaderno BD
Hora Inicio: 3:00pm
Hora fin: 5:00pm
Hora total: 2hr
Excelente!!!!
ResponderEliminar